Valcavado de Roa: Ribera de Duero
La localidad de Valcavado de Roa forma parte constituyente del término municipal de Pedrosa de Duero, el cual se encuentra situado a su vez en la zona meridional de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La fundación de esta villa cabe situarla a mediados del Siglo XII, a propósito de la creación de la Comunidad de Villa y Tierra de Roa.
La Ribera del Duero se extiende a municipios de las provincias de Soria, Segovia, Valladolid y Burgos, es decir, fuera del distrito de la comarca del mismo nombre. La sede del Consejo Regulador de la D. O. Ribera del Duero se encuentra en Roa. El lecho mayor del río Duero da origen a un paisaje llano, un valle disimétrico, de modo que la vertiente septentrional es más escarpada, limitada por un conjunto de plataformas. Por tanto, se trata de un paisaje sin grandes desniveles, formado por las areniscas o calizas de los páramos. Los suelos arenosos de las campiñas y los limo-arcillosos de las vegas del río principal y de sus afluentes, junto con la altura, lo hacen zona emblemática para el crecimiento de la vid.
Bodegas Traslascuestas, en su apuesta por el Enoturismo, se ha adherido a la Ruta del Vino de la Ribera del Duero, para promocionar y fomentar el turismo enológico en nuestra zona.
Zonas de interés cercanas a Valcavado
- Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora en Valcavado, cuya construcción se remontan a la Edad Media, durante el siglo X.
- También en Valcavado la Ermita de San Lorenzo, hoy en ruinas.
- Rutas y excursiones hasta el paraje natural conocido como El Balcón de la ribera, desde donde contemplar excelentes vistas paisajísticas.
- Iglesia de Pedrosa de Duero, templo bello que fue proyectado bajo los patrones del estilo gótico tardío, aunque a lo largo de su historia ha sufrido diversas modificaciones.
- Guarda en su interior algunas obras de valor.
- Peñafiel con su emblemático Castillo.
- Aranda de Duero.
- Monasterio de Silos.
Pueden encontrar más información en: